
El Tren Maya, el principal proyecto de infraestructura de transporte del sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador, con servicio de pasajeros y carga, apunta alcanzar un costo al menos 506,958.7 millones de pesos al cierre del próximo año, de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Para el 2025 ya existe la promesa del próximo gobierno de asignar 35,000 millones de pesos para trabajos faltantes de carga (servicio que se pretende iniciar a mediados del 2026).
Al comenzar el sexenio se generó el compromiso de tener en operación los 1,500 kilómetros de su recorrido antes del primero de octubre del 2024 y su primer costo oficial estimado para toda la obra se conoció a finales del 2020: 156,000 millones de pesos, cifra que fue rebasada con facilidad en los meses siguientes (tan solo de enero a junio pasados se le inyectaron 116,264.6 millones de pesos).
Pasaron los años y los tiempos de entrega se aplazaron, entre otras cosas por cambios de trazado, sobre todo en la parte del Caribe que resulta la de mayor interés para los eventuales usuarios. Actualmente el tren transporta pasajeros de Palenque a Playa del Carmen, por lo que falta llegar a Chetumal y de ahí cerrar el circuito a Escárcega, cuyos trabajos están en manos de ingenieros militares.
El pasado 23 de julio, el Mandatario consideró que antes de concluir su gestión, a más tardar el 15 de septiembre, estaría en condiciones de inaugurar todo el tren, lo cual a estas alturas se aprecia complicado.