De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, el ingreso mensual promedio de un hogar en el país fue de 14,447 pesos, mientras que el precio de venta mediano de vivienda (50% de las operaciones se hace por arriba de este valor) en las principales zonas metropolitanas fue de 3 millones 167,500 pesos en junio del 2024.

Estos datos reflejan las dificultades que se presentan ante los interesados en adquirir un inmueble, ya que las familias deben dar un enganche de 15% con plazos a 20 años, por lo que la mensualidad media que tendrían que pagar en agosto del 2024 sería de 31,613 pesos.

Con base en lo anterior, el Informe de Asequibilidad elaborado por la proptech Clau Group expuso que sólo 10% de los hogares en México cuenta con un ingreso suficiente para adquirir una vivienda sin tener que consumir de sus ahorros, es decir que nueve de cada 10 familias se ven afectadas.

Además, se encontró que, durante el año pasado, 50% de las viviendas tuvieron un precio mayor a 3.1 millones de pesos. Esto implica que para la mitad de las propiedades residenciales a nivel nacional una hipoteca tendría una mensualidad de, al menos, 28,703 pesos y un ingreso comprobable mensual mínimo de 74,036 pesos.

La zona metropolitana con los precios más altos en el 2023 fue la de Monterrey, con un precio promedio de 5.5 millones de pesos; seguido de la Ciudad de México (4.6 millones de pesos) y Guadalajara 4.4 millones de pesos.