Al cierre del sexenio de la 4T, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que México recibió en julio un récord de 2,722.4 millones de dólares en divisas turísticas. Sin embargo, se observó una disminución del 1.4% en el gasto de los turistas internacionales que llegaron al país por vía aérea, que constituyen el 78.6% del total de turistas.

En cuanto a la llegada de turistas internacionales, tanto los turistas de internación como los fronterizos, se registró un leve aumento del 0.7% respecto a julio de 2023, alcanzando un total de 3,999,642 personas, en su mayoría interesados en destinos de sol y playa en México.

A pesar de este incremento en el número de visitantes, el gasto medio total por turista descendió un 11.6%, disminuyendo de 411.50 a 363.88 dólares. No obstante, el gasto medio de los turistas que llegaron por vía aérea creció un 2.3%, pasando de 1,072.97 a 1,097.49 dólares.

Empresarios del sector turístico ya habían señalado la desaceleración de estos indicadores a lo largo del año, instando a la implementación urgente de una estrategia de promoción tanto nacional como internacional para los destinos mexicanos, especialmente tras la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) durante el actual sexenio.

Además, en julio se reportó una primera caída del 3.7% en el gasto de los turistas internacionales que llegan por avión, en comparación con el mismo mes del año anterior. También se observó una reducción del 0.7% en la llegada de turistas estadounidenses, el principal mercado emisor de México, que sumó un millón 309,931 personas, según la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

Entre los países del top ten en llegadas, se registraron disminuciones anuales en Canadá, Colombia, Reino Unido, España, Francia, Brasil, Alemania y Costa Rica, mientras que Argentina fue el único país con un aumento en sus llegadas.