De acuerdo a Sedetur, se logró una ocupación hotelera promedio de 74.7% en los destinos del Caribe Mexicano.

Los destinos turísticos del Caribe Mexicano cerraron el año 2024 con una derrama económica de 20 mil millones de dólares y la incorporación de cinco mil 300 nuevos cuartos de hotel. Holbox destacó como el destino con mayor crecimiento. Así lo informó la Secretaría de Turismo de Quintana Roo.

Además se alcanzó una ocupación hotelera promedio de 74.7% en los destinos del Caribe Mexicano. El principal desafío ahora será superar estos resultados, ya que la infraestructura hotelera creció de 130 mil 123 cuartos a 135 mil 430 habitaciones durante el último año.

Con el análisis de los flujos turísticos del año pasado, se determinó que la derrama económica se distribuyó en 19 mil millones provenientes de turistas que pernoctaron y 583 millones de los cruceristas.

En cuanto a la afluencia de pasajeros en los cuatro aeropuertos de la región, se registró un flujo total de 32.7 millones, lo que representa una disminución del 2.9% respecto a 2023, atribuida a una caída del 7% en el aeropuerto de Cancún. Sin embargo, los aeropuertos de Chetumal y Cozumel reportaron aumentos, y el de Tulum, “Felipe Carrillo Puerto”, superó las proyecciones con 1.2 millones de pasajeros.

Para este 2024 también se registró un importante movimiento de pasajeros a través del Tren Maya, que en su primer año de servicio transportó a 437 mil personas en las distintas estaciones de la entidad.

De acuerdo a la dependencia, uno de los grandes retos es aumentar la llegada de turistas internacionales, ya que del total de pasajeros transportados vía Tren Maya, el 93% fueron nacionales.