
Redacción.-El turismo sustentable busca minimizar los impactos negativos al ambiente y aumentar los beneficios de las comunidades receptoras, preocupándose por el intercambio justo de bienes entre los turistas, las comunidades y el entorno.
Por ejemplo, un restaurante en la playa que compra el pescado a pequeños pescadores locales a un precio justo, que además su mobiliario está hecho de madera y plástico reciclado, y que también sus cocineros son provenientes de una comunidad indígena cercana. Además implementa prácticas para limpiar la playa en la que se encuentra y proteger la biodiversidad nativa. ¿Suena complicado verdad?
La Secretaría de Turismo de México define el Turismo Sustentable de la siguiente manera: “Los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas de apreciación y conocimiento de la naturaleza a través del contacto con la misma.”
“El turismo de naturaleza (y de hecho, todo el turismo) requiere que se garantice la sustentabilidad ambiental, social y económica, tiene que respetar los espacios que se visitan, debe haber una derrama para el beneficio de las comunidades locales que están involucradas y que esto mejore las condiciones de vida de la población local. El ecoturismo es una acción que va a comprometerse con la naturaleza. No es nada más que se visite la naturaleza, sino que se comprometa, es decir, que al hacer el ecoturismo se está garantizando la conservación de ese espacio que está siendo el que provee esas actividades. Debe de contribuir al bienestar de las personas que son las dueñas de esos ecosistemas.» Julia Carabias (bióloga, investigadora y servidora pública mexicana).
Las claves del turismo sustentable
La realidad es que sumarse al turismo sustentable es todo un reto, se requiere un cambio en el 100% de los procesos, sin embargo el creciente interés actual por el medio ambiente lo ha vuelto muy rentable.
Los principios del turismo sustentable son 4:
- Se genera el mínimo impacto negativo ambiental y social a las comunidades.
- Se busca fomentar el respeto por el medio ambiente y la diversidad cultural.
- Se crea una experiencia positiva para los habitantes nativos y los turistas.
- Mejora la economía de la zona.