Cancún.- El costo del Puente Vehicular Nichupté que se construye actualmente en Cancún con presupuesto federal ya se ubica en los 9,570 millones de pesos, es decir, 71% más respecto de los 5,580 millones con que fue adjudicado a la constructora ICA en la licitación pública de 2022. 

Así se consta en la última actualización del costo de la obra por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en la unidad de proyectos de inversión.

El expresidente Andrés Manuel López Obrador impulsó este proyecto junto a otro conjunto de obras viales en Cancún, tales como el distribuidor vial aeropuerto, el bulevar Colosio y la ampliación de la avenida Chac Mool, las cuales se entregaron antes de concluida la pasada administración federal, excepto el puente, que se ha retrasado en múltiples ocasiones.

Con el Puente Vehicular Nichupté se pretende aliviar el congestionamiento vial, dando una segunda alternativa de circulación a los miles de autos que diariamente recorren la zona hotelera de Cancún, los cuales sólo cuentan con el Boulevar Kukulcán que tiene dos carriles de entrada y dos carriles de salida.

El Puente Nichupté será una vialidad totalmente suspendida en pilotes sobre el sistema lagunar Nichupté, con una extensión de 8.8 kilómetros que conectan el Malecón Cancún con el kilómetro 12 del bulevar Kukulcán, a la altura de Plaza Kukulcán.

Desde el inicio de la obra en el segundo semestre de 2022, López Obrador impuso un plazo imposible de cumplir, pues pretendió que los trabajos se concluyeran en un máximo 18 meses, es decir, finales de 2023.

Al no poder cumplir con lo anunciado, finalmente se programó una nueva fecha de entrega para septiembre de 2024, antes de concluir el mandato presidencial, pero llegado ese mes la estructura tenía menos del 70% de avance físico y financiero, según los reportes trimestrales presentados ante Hacienda.

Al quedar inconcluso, el puente pasó a ser denominado “obra de continuidad” en la nueva administración de Claudia Sheinbaum, junto con otros tres proyectos de menor cuantía que tampoco se concluyeron en otros estados del país, entre los que se encuentra el Puente Rizo de Oro y la Concordia con presupuesto asignado en 2025 de 260 millones de pesos; el tramo carretero Real Monte-Huasca con 350 millones y el tramo San Ignacio-Tayoitita con 112 millones.

De los cuatro, el puente Nichupté es del de mayor presupuesto asignado con un total de 3,500 millones de pesos para el presente año, según el informe presentado por el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva, en la conferencia matutina del pasado 16 de enero.

Es así que los cuatro proyectos de “continuidad” suman 4,222 millones de presupuesto federal, de los cuales al Puente Nichupté le corresponden el 82.8 por ciento.